
¿Por qué la placa?
_______________________________________________________________________________________________________________
1894-El 25 de Septiembre,bajo la alcaldía de Antonio Puente y
Peñayo aconteció otra crecida del impredecible río Undoso donde se volvió a unir río con laguna y en esta ocasión se señaló
en la pared de la botica de Don Felipe Esparza (esquina de Céspedes y Padre Varela),el nivel al que subieron las aguas en
el propio centro de Sagua marcando la impresionante altura de 1 metro con 64 centímetros.En la actualidad se conserva esta
marca pintada en la pared de la antigua farmacia junto con otra que sucedió pocos años después.Muchas casas a lo largo del
actual malecón desaparecieron,entre ellas la de Zaldo.
19o6- Ocurre este gran desbordamiento del río durante
la Alcaldía de Don Carlos Alfert, el día 16 de Junio, con las mismas características de la inundación de 1894 y cuya impresión
causada en aquella generación, fue motivo de esta placa recordatorio.
Fue una inundación de "Tipo Lenta" la cual provocaba que las aguas del río se unieran a la Laguna
de los Hoyuelos (detrás del patio de los ferrocarriles) y estas a su vez con el manto freático de los Mogotes de Jumagua.
Sagua quedaba completamente debajo de una gran laguna.
Fue una inundación sui géneris por haber ido acompañada de muchos incendios, algo contradictorio
tratándose de dos elementos que se repelen, pero el asunto es que por la época era muy común usar el carburo en la iluminación
y los grandes almacenajes de este producto se vieron de pronto invadido por las aguas del río (la reacción del carburo de
calcio con el agua produce fuego).
En esta ocasión se afectó más el Sur de Sagua que el norte, por lo que Sitiecito junto a Ciudad
Sagua y sus campos se vieron muy afectados.
Más detalles de las inundaciones del Undoso en el Website:
|